Peritonitis en Gatos

Peritonitis
La cavidad abdominal(peritonitis), está revestida con una delgada membrana acuosa, llamada peritoneo. Cuando la cavidad abdominal del gato, también llamada la cavidad peritoneal, se daña, el peritoneo se inflama. La gravedad de la inflamación depende del tipo de lesión que la cavidad peritoneal haya sufrido. La peritonitis es con frecuencia una condición dolorosa, y el gato responderá cuando se le toca su abdomen.
La peritonitis puede afectar tanto a perros como a gatos.
Síntomas y Tipos
– Fiebre
– Vómito
– Dolor abdominal
– El animal se coloca en una posición de «oración» para aliviar el dolor
– Presión arterial baja y signos de shock
– Aumento de la frecuencia cardíaca
– Posible ritmo anormal del corazón (arritmia)
Causas
- Peritonitis
– Causado por la propagación de un agente causal a través de la sangre - Peritonitis secundaria (causada por una lesión en otra parte del cuerpo)
- Forma común
– Causado por lesión en la cavidad abdominal u órganos huecos - Contaminación bacteriana o química.
– Apertura de los sitios quirúrgicos
– Heridas abdominales penetrantes
– Trauma abdominal contuso
– Inflamación severa del páncreas
– Llenado del abdomen con pus
– Abscesos hepáticos (hinchazón inflamada con pus)
– Quistes prismáticos, en los gatos, hinchazón inflamada con pus de la glándula prismática
– Ruptura de la vesícula biliar, la vejiga urinaria o el conducto biliar
Diagnóstico
Su veterinario realizará un examen físico completo en su gato, incluyendo un perfil químico de sangre, un recuento sanguíneo completo, un análisis de orina y un panel de electrolitos. Usted tendrá que dar el historial completo de salud de su gato, incluyendo un historial de antecedentes de los síntomas y posibles incidentes que podrían haber precipitado esta condición. La historia que usted proporciona puede dar a su veterinario una indicación de si otros órganos están causando la condición o están siendo afectados.
La radiografía y la ecografía son fundamentales para visualizar la presencia de líquido libre en el abdomen, gas libre en el abdomen y un absceso, si está presente. Una muestra de líquido tomada por abdominocentesis se debe hacer para que una muestra se pueda almacenar en un tubo de recogida de sangre al vacío (tubo EDTA) para el análisis de laboratorio. Si el líquido no puede ser recuperado durante una abdominocentesis, se puede realizar un lavado peritoneal de diagnóstico (lavado del estómago).