La cafeína es una sustancia natural que se encuentra en muchos productos que son consumidos por los seres humanos. El efecto de la cafeína en el sistema nervioso ha sido encontrado para ser similar a la causada por ciertas drogas ilícitas.

La cafeína es una sustancia natural que se encuentra en la hoja de grano de café, granos de cacao, nuez de cola y el té. Es el estimulante más consumido en el mundo y no sólo se encuentra en cafés y tés, sino también en las bebidas energéticas, refrescos, chicles, ciertos medicamentos, las papas fritas, chocolates e incluso el agua embotellada. Los productos con cafeína son tan ampliamente distribuidos, que el abuso de esta sustancia química casi no se percibe.
¿Qué encontrarás aquí?
El consumo de cafeína
Se reportaron algunos casos de intoxicación por cafeína. Este hecho podría indicar un aumento de la dependencia a la cafeína, así como los síntomas de abstinencia. Una cantidad moderada de la ingesta de cafeína, que es de alrededor de 300 mg o el equivalente a 4 tazas de café al día, es considerado como una cantidad segura de cafeína para consumir.
Características bioquímicas
La cafeína se absorbe fácilmente por el tracto gastrointestinal del cuerpo humano y hasta el 99% de la sustancia química es absorbida dentro de los 45 minutos. La cafeína penetra a través de membranas biológicas, tales como la barrera hematoencefálica (BBB) y la placenta, por lo que causa efectos neurológicos, además de afectar a un feto. La cafeína no se acumula en los tejidos u órganos.
Efectos de la cafeína en el cuerpo
La cafeína puede afectar a muchos otros sistemas del cuerpo, que incluyen lo siguiente:
- Sistema cardiovascular – La cafeína puede causar rigidez de la pared arterial, así como la vasodilatación que se traduce en una presión de sangre aumentada. Por lo tanto, debe ser consumida con precaución, en personas que son hipertensas y que están experimentando altos niveles de estrés.
- Sistema respiratorio – La frecuencia respiratoria se incrementa aquí.
- Sistema gastrointestinal – El pequeño intestino se estimula lo que resulta en la liberación de agua y sodio a partir de este órgano. La cafeína también puede conducir a un malestar estomacal y dar lugar a síntomas tales como calambres abdominales, náuseas y vómitos.
- Sistema urinario – El aumento de la frecuencia urinaria se produce debido a la liberación de agua en el tracto gastrointestinal.
- Sistema endocrino – La cafeína estimula la liberación de catecolaminas, que se traduce en un aumento de la tasa metabólica basal. Este proceso incluye la lipólisis que libera ácidos grasos libres.
Las interacciones con ciertos medicamentos o suplementos
Es muy importante tomar nota de las interacciones que la cafeína puede tener con ciertos medicamentos. Algunas de las interacciones más importantes incluyen los siguientes:
- Antibióticos – Ciprofloxacina y norfloxacina pueden interferir con la ruptura de cafeína, que puede resultar en un aumento de la duración de tiempo de la cafeína en el cuerpo. Esto puede dar lugar a efectos no deseados de la cafeína.
- La teofilina – Tomar este medicamento con productos que contienen cafeína puede aumentar el efecto de la misma.
- Teofilina – Esto puede dar lugar a síntomas tales como náuseas, vómitos y palpitaciones del corazón.
- Echinacea – Esto es un suplemento natural que se utiliza para prevenir infecciones como el resfriado común. Este suplemento puede aumentar la concentración de cafeína cuando se toman juntos, y luego puede aumentar los efectos de la cafeína en el cuerpo.
Siempre es importante discutir todos los medicamentos que se utilizan con un médico o farmacéutico. De esta manera, tiene información suficiente sobre el uso de la cafeína, así como otros estimulantes, al utilizar ciertos medicamentos.
Los efectos neurológicos de la cafeína
Se discutirán las ventajas y desventajas de la cafeína en el sistema nervioso. Por desgracia, parece que los efectos beneficiosos de la cafeína parecen ser breves y puede dar lugar a inconvenientes de salud.
Beneficios a corto plazo de la cafeína
Como se ha mencionado, los beneficios de consumo de cafeína serán de corta duración, pero pueden ser experimentados con el uso moderado de cafeína. Eso significa que las desventajas de salud pueden estar limitadas por no sobrepasar a 300 mg de cafeína por día.
El consumo de cafeína se ha demostrado que ayuda en la excitación, debido a la interacción con ciertos neurotransmisores en el cerebro. El umento de la excitación conduce a una mayor conciencia y, por tanto, una mejor capacidad de llevar a cabo o realizar una tarea. También se demostró que la ingesta de cafeína puede aumentar el estado de alerta y disminuir los niveles de fatiga, cuando se toma en dosis moderadas o grandes. Este aumento del estado de alerta también ha indicado el posible beneficio para realizar tareas de conducción.
El consumo de cafeína también ha demostrado reducir los niveles de estrés subjetivamente, pero esto también fue una experiencia de muy corta duración, ya que estos usuarios aumentaron su consumo de cafeína a dosis moderadas y altas.
Desventajas de la cafeína
Como se ha mencionado, la cafeína parece aumentar el estado de alerta y reducir la fatiga, que es la razón principal por la que es consumida, por aquellos que necesitan llevar a cabo las tareas que deben completarse antes de una fecha límite de cierre. El resultado es que estas personas pueden comenzar a sufrir de insomnio.
El consumo excesivo o persistente de cafeína puede llevar a deterioro cognitivo y, en particular, el deterioro en la percepción de aprendizaje y la memoria. Incluso una dosis moderada de cafeína puede dar lugar a la capacidad motora.
Un tema importante de la ingesta de cafeína es, que se ha demostrado que altas dosis de exposición a la cafeína, afectan al desarrollo de tejido cerebral, como resultado la neurogénesis del hipocampo deprimido. Esto significa que había una interrupción de los circuitos neuronales, donde las neuronas adultas nacidas finalmente se integran.
Una dosis de 300 mg de cafeína solo ya puede causar un aumento de la tensión y la ansiedad, mientras que una dosis de 400 mg aumenta la ansiedad cuando se combina con una tarea estresante. Los pacientes con problemas relacionados con la ansiedad, como el trastorno de pánico, se mostró a ser más propensos a síntomas como nerviosismo, ansiedad, miedo, temblor y palpitaciones, cuando se les administró una dosis baja de cafeína en comparación con los pacientes con trastornos del estado de ánimo como la depresión.
Los pacientes que consumen más de 300 mg de cafeína al día son más propensos a experimentar auditiva y / o alucinaciones visuales, en comparación con aquellos que sólo consumen alrededor de 1 o 2 tazas de café al día. Estas alucinaciones pueden ocurrir debido a que la cafeína aumenta los efectos fisiológicos del estrés.
La cafeína también puede conducir a la intoxicación por cafeína aguda, que se caracteriza por síntomas de irritabilidad, nerviosismo, ansiedad, dolores de cabeza, espasmos musculares, palpitaciones e insomnio.
Algunos consumidores de cafeína han dado evidencia de síntomas de abstinencia, causados por la suspensión del consumo de cafeína, pero éstos fueron reportados a ser de leve a moderados síntomas soportables, que se resolvieron en un período corto de tiempo. Los síntomas de abstinencia de cafeína incluyen ansiedad, aumento de la depresión y la fatiga.
Muchos estudios han demostrado una asociación entre el consumo de cafeína y la dependencia del alcohol, la nicotina y las drogas ilícitas como la cocaína y la heroína. Esto es debido al hecho de que las acciones de cafeína tienen características con estos fármacos comúnmente investigados.