• Latest
  • Trending
  • All
tos ferina en adultos

Lo que hay que saber sobre la tos ferina en adultos

Receta Saludable: Rollos de Verano Vietnamitas con Salsa de Cacahuate

Receta Saludable: Rollos de Verano Vietnamitas con Salsa de Cacahuate

Receta Saludable: Ensalada de Garbanzos y Aguacate

Receta Saludable: Ensalada de Garbanzos y Aguacate

Receta: Ensalada de Quinoa con Mango y Aguacate

Receta: Ensalada de Quinoa con Mango y Aguacate

candidiasis

¿Qué es candidiasis?

Candidiasis vulvovaginal (Candidiasis Vaginal), la terapia

Candidiasis vulvovaginal (Candidiasis Vaginal), la terapia

¿Qué es la terapia de pareja?

Cómo la terapia de pareja puede mejorar su relación

¿Que es Helicobacter pylori?

¿Que es Helicobacter pylori?

Tratamientos faciales: ¿qué son y para qué sirven realmente?

Tratamientos faciales: ¿qué son y para qué sirven realmente?

Que es la terapia ocupacional y para que sirve

¿Qué es la terapia ocupacional?

Receta Saludable: Ceviche de Pescado

Receta Saludable: Ceviche de Pescado

Receta Saludable: Tortilla de Patatas al Horno

Receta Saludable: Tortilla de Patatas al Horno

Receta Saludable: Gazpacho Andaluz

Receta Saludable: Gazpacho Andaluz

  • SALUD
  • REMEDIOS CASEROS
  • DIETAS
  • NUTRICIÓN
  • EMBARAZO
  • PÉRDIDA DE PESO
  • RECETAS SALUDABLES
  • MÁS
    • PSICOLOGÍA
    • BELLEZA Y ESTÉTICA
    • DEPORTES
    • NIÑOS Y ADOLESCENTES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • AUMENTAR MASA MUSCULAR
    • ALIMENTOS
    • AMOR
    • APPs
    • COCINAR
    • INFORMACIÓN DE PRODUCTOS
    • OBESIDAD
    • PESO SALUDABLE
    • PRE MÉDICA
    • RESPUESTAS DE EXPERTOS
domingo, junio 22, 2025
  • Login
Tu Blog de Salud, Bienestar y Nutrición
  • SALUD
  • REMEDIOS CASEROS
  • DIETAS
  • NUTRICIÓN
  • EMBARAZO
  • PÉRDIDA DE PESO
  • RECETAS SALUDABLES
  • MÁS
    • PSICOLOGÍA
    • BELLEZA Y ESTÉTICA
    • DEPORTES
    • NIÑOS Y ADOLESCENTES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • AUMENTAR MASA MUSCULAR
    • ALIMENTOS
    • AMOR
    • APPs
    • COCINAR
    • INFORMACIÓN DE PRODUCTOS
    • OBESIDAD
    • PESO SALUDABLE
    • PRE MÉDICA
    • RESPUESTAS DE EXPERTOS
No Result
View All Result
El Blog de la Salud
No Result
View All Result
Home Salud Trastornos de las vías respiratorias

Lo que hay que saber sobre la tos ferina en adultos

by Dr. Manuel Silva
in Trastornos de las vías respiratorias
Reading Time: 5 mins read
245
A A
0
491
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La tos ferina, o tos ferina, es una condición altamente contagiosa. Esta infección es más común en los bebés, pero las personas de todas las edades pueden contraerla.
Los síntomas de la tos ferina tienden a ser menos severos en adultos que en niños. Los bebés no vacunados tienen el mayor riesgo de desarrollar síntomas graves y complicaciones de la tos ferina.

En este artículo, analizamos los síntomas y las complicaciones de la tos ferina en adultos y las opciones de tratamiento.

¿Qué encontrarás aquí?

  • 1 Síntomas en adultos
  • 2 Diagnóstico
  • 3 Complicaciones
  • 4 Tratamiento
  • 5 Factores de riesgo
  • 6 Prevención
  • 7 A tener en cuenta

Síntomas en adultos

Los adultos tienden a experimentar síntomas menos graves de tos ferina en comparación con los niños. La razón de esto es que los adultos han desarrollado inmunidad contra infecciones y vacunas previas.

tos ferina en adultos
tos ferina en adultos

Las bacterias llamadas Bordetella pertussis causan tos ferina. Estas bacterias se propagan por el aire cuando una persona infectada tose o estornuda. Los síntomas generalmente se desarrollan de 5 a 10 días después de la exposición, pero algunas personas pueden no presentar síntomas durante varias semanas.

La tos ferina se desarrolla en tres etapas:

Etapa 1: las personas son altamente contagiosas en las primeras etapas de la enfermedad. Al principio, la tos ferina causa síntomas leves parecidos al resfriado que duran de 1 a 2 semanas, como:

  • una nariz que moquea
  • estornudo
  • una fiebre baja
  • fatiga
  • una tos leve
  • ojos llorosos

Etapa 2: después de un tiempo, las personas pueden desarrollar una tos severa y persistente que los deja sin aliento. El clásico sonido «whooping» ocurre cuando las personas inhalan bruscamente para recuperar el aliento después de un ataque de tos.

Artículo relacionado:  Infección por Clostridium difficile en adultos: tratamiento y prevención

Las personas aún son contagiosas en este momento, y los síntomas de la etapa 2 pueden durar de 1 a 6 semanas .

Etapa 3: en la fase final, la tos mejora gradualmente y los ataques de tos ocurren con menos frecuencia. En este punto, las personas ya no son contagiosas, pero corren el riesgo de desarrollar otras infecciones, lo que puede ralentizar el proceso de recuperación.

Diagnóstico

Un médico puede diagnosticar la tos ferina al observar el historial médico y los síntomas actuales de una persona.

En ocasiones, los médicos pueden diagnosticar erróneamente la tos ferina como un resfriado común u otra infección respiratoria, ya que la tos ferina en los adultos no suele causar síntomas graves.

Si un adulto está experimentando una tos persistente, el médico puede recomendar exámenes médicos adicionales para diagnosticar el problema. Estas pruebas pueden incluir un hisopo nasofaríngeo, que consiste en que un médico recolecte una muestra de moco a través de la nariz para analizar la presencia de bacterias B. pertussis .

Complicaciones

Los adultos pueden desarrollar complicaciones secundarias de la tos ferina. Los ataques violentos de tos pueden causar desmayos o costillas fracturadas.

Otras complicaciones potenciales de la tos ferina en adultos incluyen:

  • dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, llamado insomnio
  • dificultad para respirar mientras duerme, llamada apnea del sueño
  • pérdida de peso involuntaria
  • neumonía
  • infecciones oculares

Tratamiento

El tratamiento depende de la duración de la enfermedad y la gravedad de sus síntomas. El tratamiento de la tos ferina generalmente implica terapia con antibióticos .

El tratamiento antibiótico temprano puede reducir la gravedad de los síntomas, acelerar el tiempo de recuperación y evitar que las personas transmitan la bacteria. Un profesional de la salud también puede recetar antibióticos para otros miembros del hogar.

Artículo relacionado:  Amigdalectomía en adultos

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), los tratamientos antibacterianos son más efectivos durante las primeras 2 a 3 semanas de infección o antes de que comiencen los ataques de tos. Sin embargo, las personas rara vez reciben tratamiento lo suficientemente temprano como para experimentar estos beneficios.

Los remedios caseros para la tos ferina incluyen:

  • mantenerse hidratado
  • descansar
  • utilizar un vaporizador de niebla
  • practicar una adecuada higiene de las manos
  • comer comidas pequeñas y frecuentes en lugar de tres comidas grandes para evitar los vómitos
  • evitar los desencadenantes de la tos, como el humo, los productos químicos fuertes y los alérgenos.

La tos ferina no responde a los medicamentos tradicionales para la tos. La Asociación de los Pulmones aconseja no tratar la tos ferina con medicamentos para la tos.

La recuperación de la tos ferina puede durar varias semanas y la tos puede durar muchos meses.

Factores de riesgo

La tos ferina es altamente contagiosa, y las vacunas contra la tos ferina desaparecen a medida que las personas envejecen.

Los adultos que no han recibido la vacuna de refuerzo contra la tos ferina Tdap (tétanos, difteria y tos ferina acelular) tienen un mayor riesgo de contraer la tos ferina.

Otros factores que aumentan el riesgo de una persona de contraer tos ferina incluyen:

  • estar en contacto cercano con alguien que tiene tos ferina
  • tener un sistema inmune debilitado
  • estar embarazada
Artículo relacionado:  ¿Tos constante? ¿Hay razones por las que no puede dejar de toser?

Prevención

Los adultos pueden protegerse a sí mismos y a sus hijos de la tos ferina si se vacunan contra la enfermedad.

Hay dos tipos de vacuna contra la tos ferina:

  • DTaP para bebés y niños pequeños
  • Tdap para adolescentes y adultos

Ambas vacunas protegen contra el tétanos, la difteria y la tos ferina.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos recomienda que los bebés y los niños reciban dosis de la vacuna DTaP en las siguientes edades:

  • 2 meses
  • 4 meses
  • 6 meses
  • 15–18 meses
  • 4-6 años

La ronda inicial de vacunas DTaP desaparece con el tiempo, por lo que las personas deben recibir la vacuna de refuerzo Tdap para mantener la inmunidad.

Los CDC recomiendan el siguiente programa de vacunación Tdap para todos:

  • una vacuna de refuerzo entre las edades de 11 y 12 años
  • una dosis de Tdap para adultos que nunca han recibido la vacuna
  • una vacuna Tdap durante el tercer trimestre de cada embarazo

En general, estas vacunas son seguras para la mayoría de las personas. Sin embargo, las vacunas contra la tos ferina pueden causar efectos secundarios temporales en algunas personas, como:

  • dolor o hinchazón cerca del lugar de la inyección
  • fatiga
  • náusea
  • diarrea
  • vomitos
  • pérdida de apetito
  • fiebre
  • dolor de cabeza
  • dolor de cuerpo

A tener en cuenta

La tos ferina, o tos ferina, es una infección bacteriana altamente contagiosa que afecta el tracto respiratorio.

Aunque la tos ferina generalmente produce síntomas más leves en los adultos, puede causar una enfermedad grave en bebés y niños pequeños.

Hay dos formas de vacuna que protegen contra la tos ferina. La vacuna DTaP protege a bebés y niños pequeños, pero desaparece con el tiempo. Los adolescentes y adultos pueden recibir una vacuna de refuerzo llamada Tdap.

Tags: adultostos ferina
Share196Tweet123

Vídeos Receta Saludables

https://www.youtube.com/watch?v=hST3vhkSYTw

Adelgazamiento y Nutrición Doctor González

https://www.youtube.com/watch?v=jbgNhEj8yRc
Tu Blog de Salud, Bienestar y Nutrición

Copyright © 2024 El Blog de la Salud

Navegar por el sitio

  • Condiciones de usos
  • Política de Privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Política de Publicidad
  • Bibliografía
  • Contáctenos

Siguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • SALUD
  • REMEDIOS CASEROS
  • DIETAS
  • NUTRICIÓN
  • EMBARAZO
  • PÉRDIDA DE PESO
  • RECETAS SALUDABLES
  • MÁS
    • PSICOLOGÍA
    • BELLEZA Y ESTÉTICA
    • DEPORTES
    • NIÑOS Y ADOLESCENTES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • AUMENTAR MASA MUSCULAR
    • ALIMENTOS
    • AMOR
    • APPs
    • COCINAR
    • INFORMACIÓN DE PRODUCTOS
    • OBESIDAD
    • PESO SALUDABLE
    • PRE MÉDICA
    • RESPUESTAS DE EXPERTOS

Copyright © 2024 El Blog de la Salud